Juan Félix Cafferata

El Primer Manifiesto de la Liga Democrática Cristiana contenía los principios básicos del socialcristianismo.Juan F. Cafferata perteneció por raíces familiares, tradición y vínculos profesionales a los sectores más conservadores de la sociedad cordobesa, pero su acción política estuvo más vinculada a la Doctrina Social de la Iglesia, como fervoroso militante católico que era.Allí tuvo su actuación pública más destacada al dar su nombre a la Ley Cafferata.En veintiocho artículos se legislaba lo esencial de la materia para que la Comisión iniciara sus trabajos.El Banco Hipotecario Nacional le otorgaba al propietario un crédito que financiaba el 100 % del valor de la propiedad.El prestigio que alcanzó su figura en el parlamento nacional, impulsó su nombre como sucesro natural del gobernador de Córdoba Ramón J. Cárcano.El marco político no era sencillo para los dirigentes demócratas, en tanto la Unión Cívica Radical se volvía imbatible en los departamentos agrarios del Este y Sur provincial.Fue condecorado junto a Arturo Mateo Bas, por el Papa Benedicto XV con la Medalla Pro Ecclesia et Pontifice ("Cruz de Honor"), como reconocimiento a su intensa labor parlamentaria en pro de la acción social católica.En la división del Partido Demócrata de Córdoba entre nuñistas y rothistas, militó entre los primeros.En 1927, fue mencionado nuevamente como candidato a gobernador, aunque la convención demócrata se inclinó finalmente por Julio Argentino Pascual Roca.