Juan Domínguez Cota

Participó en la huelga de trabajadores que finalizó en la matanza ordenada por Porfirio Díaz.Siendo minero en Cananea en 1906, sobrevivió a la matanza ordenada por Porfirio Díaz contra los trabajadores manifestados.Según Carmen Zavala, mujer con la que se relacionó Domínguez Cota, el general era de origen yaqui.El mes de diciembre de ese mismo año, se originó una rebelión en Jalisco y Veracruz, que comandaba un hombre conocido como Guadalupe Sánchez, el cual fue vencido por el general Domínguez en Santa Lucrecia, Veracruz, donde realizó sitio estratégico y con su veterano 12º Batallón, estableció línea de fuego contra los sanchistas.En 1928 al igual que Lázaro Cárdenas, Domínguez realizó armisticios con las tropas cristeras para con ello contribuir a la pacificación del país.Como general revolucionario Juan Domínguez conoció a muchos otros generales de gran talla, entre los cuales figuraban Álvaro Obregón, Joaquín Amaro, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas.Por tal motivo, como señala Francisco Santamaría en "La Tragedia de Huitzilac", Domínguez intentó evitar el desenlace siniestro que sufrió Serrano.De regreso a la esfera política, Álvaro Obregón, quien ya antes había ocupado la silla presidencial, vio en sus contendientes el general Arnulfo R. Gómez y el general Francisco Serrano, sus más fuertes competidores para conseguir el triunfo y a la consigna "sufragio efectivo no reelección" su principal obstáculo legal.Forma de morir que le fue aplicada por su compadre José Gonzalo Escobar en Teocelo Veracruz.En tal situación viendo las grandes posibilidades que tenía Serrano de llegar a la presidencia, Obregón, mediante Calles, mandó aprehenderlo con la falsa excusa de que se había sublevado en apoyo a la causa cristera.Francisco Santamaría, Rafael Martínez de Escobar acompañados de los ex-generales y hermanos Miguel Ángel y Daniel Peralta se hospedaron ese mismo día en el hotel Moctezuma a solo unas calles del Bellavista.Santamaría y sus acompañantes por su parte solo esperaban al general Ariza que los llevaría a Guerrero pero este no se apareció y a los gomistas no les quedó más que albergar un esperanza en las explicaciones de Vidal.El general Antonio I. Villarreal llegó a Cuernavaca entrada la noche, por un amigo suyo que era ferrocarrilero y telegrafista se enteró de que Calles ya había dado órdenes al gobernador Ambrosio Puente para que aprendiera a Serrano, por tanto también hizo el intento de alertar, sin ningún éxito, al caudillo sinaloense pero éste, no quiso recibirlo por su pasado “Delahuertista”.Los detenidos fueron: “Generales Serrano, Vidal Miguel Ángel y Daniel Peralta, Capitán Ernesto V. Méndez, Licenciado Rafael Martínez de Escobar, Antonio Jáuregui, Alonso Capetillo, Ing.Así que dio media vuelta y siguió a la fila de los detenidos.A la altura del poblado de Tres Marías en el kilómetro 48, Claudio Fox, un militar que ya le tenía guardadas muchas afrentas a Serrano, bloquea el camino y solicita al general Díaz González la entrega de los prisioneros.Una vez que el convoy de Cuernavaca da la vuelta y se pierde de regreso Fox realiza un juicio sumario a los prisioneros y ordena su inmediata ejecución.Aunque Santamaría lo justifica continuamente en su relato, Domínguez nunca olvidaría los trágicos acontecimientos de Cuernavaca y su débil proceder al ser maniatado militarmente por Joaquín Amaro y Obregón desde Chapultepec.Así es como organizó a los pescadores y campesinos permitiéndoles importantes beneficios.Por lo anterior Baja California Sur debe a Domínguez Cota el inicio de su modernidad.