[2] Era de una noble y acaudalada familia formada por Juan Cortés de Solín, funcionario real, y Ana de Tolosa,[3] lo que confirma Nicolás Antonio en su Bibliotheca hispana nova (Roma, 1696), cuando dice que Juan Cortés era ex familia regia palatina.
[4] También acompañó al monarca en sus viajes sirviéndole como secretario de cartas latinas.
Su obra literaria se limita a dos impresos: Discursos morales de cartas y novelas (Zaragoza, 1617) y El lazarillo de Manzanares con otras cinco novelas (Madrid, 1620).
Los citados Discursos morales de 1617 se dividen en dos partes en tres libros; los dos primeros libros constituyen la intitulada "Cartas", adscribible al género miscelánea, de inspiración predominantemente moral, pero también amorosa y filosófica y con no despreciable ingenio conceptista; el último libro ocupa la segunda parte, formada por cuatro novelitas, dos de las cuales preludian ya el tono picaresco: Novela de la comadre y Novela del licenciado Periquín; las otras pueden clasificarse dentro del género de la novela cortesana, si bien se hibridan más o menos en ambos géneros.
Al reimprimirlas en 1620 con otra más famosa, la de El Lazarillo de Manzanares, novela picaresca muy inferior y distinta a su modelo, añadió otra novela corta, El desgraciado.