Juan Carlos Chébez
Dos años después se afilió a la Asociación Ornitológica del Plata, hoy conocida como Aves Argentinas, entidad de la que más tarde llegaría a ser Director de Conservación e incluso Presidente.En 1982 comenzó a desempeñar distintos cargos del área técnica de la Fundación Vida Silvestre Argentina.Entre 1987 y 1989 fue asesor del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de la provincia de Misiones, donde secundó al doctor Luis Honorio Rolón en la tarea de asentar las bases del actual sistema provincial de áreas protegidas.Fue el máximo creador de áreas protegidas de la Argentina, siendo impulsor de varios parques nacionales, parques provinciales, reservas municipales y privadas en todo el país.Fue autor o coautor de numerosos artículos técnicos y de divulgación e informes especiales, destacándose entre sus libros: Debido a su gran conocimiento sobre especies en peligro de extinción, fue consultor para numerosas listas rojas nacionales elaboradas por la Asociación Herpetológica Argentina (AHA), la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM]) y para Aves Argentinas, atendiendo también numerosas consultas de organismos internacionales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y BirdLife International.