Juan Ángel de Zumaran

Juan Ángel de Sumaran o Zumaran,[1]​ profesor e intérprete de lenguas guipuzcoano,[2]​ del que apenas se tienen más datos biográficos que los por él mismo proporcionados en sus obras,[3]​ es autor de varias gramáticas para el estudio de las principales lenguas europeas.

[4]​ En su dedicatoria a Francisco de Moncada, embajador español en Alemania, decía tener gran experiencia «con tantos Príncipes y Cavalleros que he enseñado, en el Imperio, con grandísima honrra y satisfación», y se dolía «de nuestra nación Española, poco curiosa de saber lenguas estrangeras, cosa muy indigna de una Nación tan nombrada en estos siglos».

[5]​ Había impreso ya, según declaraba, un libro de tres lenguas, es decir, el Tyrocinium gallicum, italicum et germanicum (Múnich, Anna Berg, 1617) y otro de cuatro, el Libro muy provechoso para aprender las lenguas (Múnich, Vidua Bergiana, 1621),[6]​ siendo este de cinco un preámbulo de lo que esperaba fuese su gran obra: un «Vocabulario Español, Francés, Italiano, Latín y Alemán [...] El qual será entitulado.

Tesoro Vniversal de lenguas», proyecto del que no se tiene otra noticia.

Todavía en 1665 salió en Viena una versión del Thesaurus firmada por Johannes Schweitzeren.

Retrato de Juan Ángel de Zumaran al frente del manuscrito Guerras de Alemania desde el año 1617 hasta el año 1631 compuesta por Juan Ángel de Zumaran , grabado de Melchior Haubendaler, Biblioteca Nacional de España, signatura Mss/2772.
Frontispicio grabado por Mauritius Lang del Thesaurus quinque germanicae, latinae, hispanicae, gallicae et italicae linguarum fundamentalis , edición de Joanne a Schweitzeren, Viena, Susanna Rickesin, 1665.