Joves Ecosocialistes

[1]​ La organización se reivindica como ecosocialista y ecofeminista, con un compromiso para transformar la realidad que le rodea.

Joves Ecosocialistes es una organización autónoma que forma parte del espacio político de Catalunya en Comú desde su fundación en 2017.

En 2021 acabó adoptando su denominación actual, Joves Ecosocialistes,[3]​iniciando así una nueva etapa caracterizada por su participación e implicación en el espacio de Catalunya en Comú y En Comú Podem, reivindicando también los valores e ideas del ecosocialismo catalán.

Joves Ecosocialistes mantiene relaciones con la Revista Jovent, publicación juvenil en activo más antigua en catalán.

Los espacios básicos de participación son los grupos sectoriales, en los que se trabajan cuestiones ideológicas y temáticas.

Las sectoriales de Joves Ecosocialistes son feminismos i LGTBI, republicanismo, derechos sociales, ecologismo e internacionalismo.

Actualmente, y desde 2002, la Coordinación Nacional de Joves Eco se compone por mínimo una mujer.

Por Joves han pasado políticos y políticas de reconocido nivel como Ernest Urtasun, Aina Vidal, David Cid, Aïda Llauradó, Janet Sanz, Laia Ortiz, Joan Herrera,[13]​ Josep Vendrell, Candela López, Maria Freixanet, Lídia Muñoz y Pau González.