Licenciado y Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona (2006), con la primera tesis doctoral en España sobre representaciones culturales y literarias de masculinidad, se trasladó en 2007 al Center for the Study of Men and Masculinities en Universidad de Stony Brook,[1] EE.
Además de haber sido becario posdoctoral del programa Fulbright-SAAS en EE. UU.
[6] También es citado como uno de los expertos fundamentales en el estudio de las masculinidades “hegemónicas” y “alternativas”, sus investigaciones han sido publicadas en revistas internacionales como Signs, Journal of Gender Studies, Men and Masculinities y MELUS,[7] entre otras.
Además de editar volúmenes como La masculinidad a debate[11] (2008), Masculinidades alternativas en el mundo de hoy[12] (2014) , Masculinities and Literary Studies[13] (2017) y Aging Masculinities in Contemporary U.S.
Fiction (2021),[14] es autor de las monografías Richard Ford and the Fiction of Masculinities,[15] galardonada con el Premio de investigación literaria “Enrique García Díez” (Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, 2010)[16] y Masculinities in Black and White, galardonada con el Premio Javier Coy (Asociación Española de Estudios Norteamericanos, 2014).