José da Silva Lisboa

Concluyó los estudios en Lisboa, pues como el Gobierno portugués no permitía universidades en la colonia, todos los brasileños estaban obligados a formarse en Portugal, en la Universidad de Coímbra.

Allí siguió estudios jurídicos y filosóficos a partir de 1774, formándose en 1778.

En 1801 publicó en Lisboa su primera obra, Principios del Derecho Mercantil y Leyes de la Marina para uso de la mocedad portuguesa, que comprende el seguro marítimo, el cambio marítimo, las averías, las letras de cambio, los contratos mercantes, los tribunales y las causas del comercio.

En 1804 publicó su obra capital, el tratado Principios de economía política, el primer libro que sobre semejante asunto se escribía en portugués, inspirado en los principios de la nueva ciencia, fundada por Adam Smith.

En Río de Janeiro, publicó en 1808 las Observaciones sobre el comercio franco en Brasil, tres partes en dos volúmenes.

Cuando la esperanza de conciliación desapareció, y para no perder la corona, el príncipe regente, D. Pedro de Alcântara, se puso al frente del movimiento independentista.

Lisboa no dudó y empezó a luchar por la independencia.

El mismo año, 1824, publicó el Llamamiento a la honra brasileña contra la Facción Federalista de Pernambuco.

Tras la independencia, continuó ejerciendo cargos elevados y recibiendo distinciones honoríficas.

Este autor, por su parte, respondió a Silva Lisboa el año siguiente, en 1805, en el tercer tomo de sus Memorias Políticas.

El vizconde de Cairu y José Bonifácio , en un cuadro de R. Nunes, dos figuras de proa del Primer Reinado, en Brasil.
Vizconde de Cayrú.
José da Silva Lisboa, vizconde de Cayrú.
Principios de derecho mercantil , 1801.