José Vieira Couto de Magalhães

[3]​ Hablaba francés, inglés, alemán, italiano, tupí y numerosos dialectos indígenas.

Inició estudios folclóricos en Brasil, publicando O selvagem (1876) y Ensaios de antropologia (1894), entre otros.

En 1885, fundó el primer observatorio astronómico del estado de São Paulo, en su finca de Ponte Grande, a orillas del río Tietê.

Considerado un hombre profundamente culto, formó a lo largo de su vida una impresionante biblioteca, con obras cuyos autores abarcaban desde importantes nombres de la Antigüedad hasta los primeros científicos de principios del siglo XIX, incluyendo muchas obras sobre medicina, que él practicaba de manera informal, aunque nunca se había formado como médico.

[3]​ Irónicamente, su nieto llegaría a ser un alto funcionario del imperio y cercano al emperador Pedro II de Brasil.