José Trotta Millán

[1]​ Aprendió su especialidad instrumental con su padre y, en la Escuela Municipal de Música, con el maestro Josep Soler Ventura (violonchelo), al tiempo que también estudió con los maestros Frederic Alfonso Ferrer (solfeo y teoría) y Enric Morera (armonía).[2]​ Ganó el premio Parramón (1925) en un concurs que presidía Pau Casals, así como también el Extraordinario del Ayuntamiento de Barcelona (1945).Sin embargo, tuvo una marcada predilección por la música de cámara, que cultivó formando parte del Quintet Català (1929), posteriormente, del quarteto Pro Artis y, después, de la Agrupació de Cambra de Barcelona, cuyos componentes fueron Eduard Bocquet, Domènec Ponsa y Mateu Valero y que ganó el "Premio Nacional de Música".Se distinguió especialmente en las suites de Johann Sebastian Bach para violoncelo solo.Pero su carácter, muy cerrado, no le permitió emprendrer una carrera internacional.