José Sánchez Gerona

En 1905 se trasladó a París, donde se desempeñó como director del taller L'Edition d'Art, una afamada editorial francesa de libros exquisitos y de lujo fundada en 1897.[8]​ En 1913 regresó a España, donde se incorporó en la recién creada Escuela Nacional de Artes Gráficas,[7]​ de la que fue su gran impulsor y que, con el tiempo, dirigiría.Tras las nupcias, la pareja volvió a París, donde nació su primer hijo, Aurelio Sánchez Monís, fallecido en 1913.Tras su regreso definitivo a España, el matrimonio alumbró otros tres hijos, nacidos en Madrid: José (1914), Fernando (1918) y Emilia (1921).Durante su estadía en la Calcografía Nacional y la Escuela Nacional de Artes Gráficas, Sánchez Gerona ejerció de maestro para numerosos artistas grabadores, como Adolfo Rupérez Grima, quien continuaría su trabajo en la Escuela a su muerte, o el madrileño José Luis Sánchez-Toda, muy reconocido en el ámbito filatélico por su trabajo en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.[18]​Durante sus últimos años, Sánchez Gerona fue también directivo del Círculo de Bellas Artes.En su carrera como dramaturgo cultivó el denominado «género chico», muy popular en el momento, y escribió zarzuelas, comedias y juguetes cómicos, varios de los cuales llegaron a publicarse.
Tríptico alegórico con la catedral de Burgos al fondo, ilustración de José Sánchez Gerona para La Ilustración Española y Americana 8 ENERO 1903 - l° N° I. Suplemento al número I.
Cartel de José Sánchez Gerona para las fiestas del Corpus Christi en Granada de 1902.
Alucinación (1905), de Carmen de Burgos , ilustrada por Sánchez Gerona