José Miguel Sagastibelza

Nacido en el viejo pueblo de Pastain al igual que su padre Blas y su abuelo Agustín.[3]​[4]​ Así describió Caho al líder de Leiza en el libro Voyage en Navarre pendant l'insurrection des basques (1836):[5]​ en 1837, Victor Hugo el escritor francés utilizó el apellido de Sagastibeltza para un poema, eso sí, alterandolo un poco: [6]​[7]​[8]​ Chantait ainsi: "Quelqu'un a-t-il connu dona Sabine?- Le vent qui vient à travers la montagne Me rendra fou![10]​[11]​ En cualquier caso, tuvo un gran éxito: En 1844 Franz Liszt, el compositor húngaro le puso música y en 1847, hizo una nueva versión, solamente para piano.En la literatura vasca también se le menciona: illaren bortzian Rusiara eraman dute zurezko kotxian; tropak ekarko ditik andik onuntzian, santo parako ditek