José Martínez de Arce

Unos meses después recibió otros 50 reales por estar «muy malo en cama y con necesidad».

[1]​ Hasta ese momento no se había mencionado a Tomás en las actas, siendo la primera mención del 11 de enero de 1678, fecha en la que recibieron 6 ducados por haber «trabajado mucho en estas pascuas».

En agosto de 1679 José solicitó limosna al cabildo por estar enfermo y solo se le concedieron 24 reales porque «ha poco tiempo que se le dio ayuda de costa a su hermano».

A finales de julio había fallecido el maestro orensano, Martín de San Román, por lo que los hermanos Martínez del Arce se dirigieron a Orense, para interesarse por el cargo.

Posteriormente volvió a Madrid por otro año, del que no se tienen más noticias —Cristóbal Galán ya había fallecido—, aunque por las composiciones se sabe que fue contratado para componer en festividades más variadas y plantilla menos modesta.

Es muy probable que su etapa y contactos en Madrid estuviesen relacionado con este hecho.

[1]​ Se ordenaría un año más tarde, en julio de 1688, tras una admonición del cabildo.

Es posible que en esos 40 días se acercaran a Valladolid, donde estaba vacante el magisterio metropolitano.

De su primera estancia en Madrid se conservan tres villancicos: uno dedicado a San Francisco a ocho voces, Atención, atención, que sale la procesión, y otros dos de Navidad a cuatro y tres voces, Al Niño que nace desnudo en Belén y Canta jilguerillo respectivamente.

Tanto estas obras como las orensanas son sencillas, con pocas pretensiones y muy funcionales.