José María de Labra
[4] Participó con el Equipo 57, Manuel Calvo y el Equipo Córdoba[5][6] como artista invitado en la primera exposición conjunta de Arte Normativo español (1960);[7][8][5] después expuso como miembro del Grupo Parpalló en las dos últimas muestras del colectivo,[2] en el que no se sintió plenamente integrado para poder alejarse del normativismo.[8] Sus inicios artísticos tuvieron una tendencia figurativa de «línea moderna, esquemática y expresiva» y de temática religiosa.[1] Sin embargo, hacia la mitad de los años 1950 evolucionó hacia la abstracción geométrica[9] y el constructivismo,[1][10] siendo uno de los primeros artistas españoles que trabajaron en este terreno junto con el Equipo 57.[10] Junto con otros artistas gallegos de su generación, como María Antonia Dans, Mercedes Ruibal, Elena Gago, Victoria de la Fuente, Lago Rivera, Luis Caruncho, Tenreiro y Alejandro González Pascual impulsó la renovación artística de los años cincuenta y sesenta del siglo XX.Su obra fue expuesta en las galerías más destacadas de su país y de todo el mundo, como en Berlín, Buenos Aires, Copenhague, Nueva York o Tokio.