José María Sánchez-Ventura y Pascual

En 1953 gana por oposición una plaza de Notario ocupando despacho en diversas localidades.Tercero de los seis hijos habidos en el matrimonio formado por José María Sánchez-Ventura y Gastón y Juana Pascual del Val, ambos de Zaragoza.Su padre, destacada personalidad de la sociedad aragonesa en la primera mitad del siglo XX, fue abogado, director del periódico "El Noticiero" y, entre otros cargos, diputado por la C.E.D.A.El matrimonio tuvo tres hijos: Joaquina, José y Jesús.Por su iniciativa y tenacidad, se creó el papel profesional de la abogacía, para uso en los escritos de los abogados y, a la vez, recurso económico para los mutualistas.Al cesar en el cargo, la Mutualidad era ya una importante empresa de seguros profesionales llegando a ser la obra colectiva más importante que, con carácter nacional, había realizado la abogacía española, sirviendo de ejemplo y estímulo para realizaciones similares en varios países de Europa y América.En 1955 ganó las oposiciones a Notarías y, en distintos periodos, ocupó la plaza de Notario de Mayorga, Torrelavega, Elche, Leganés y Madrid.En su mandato, el Canal de Isabel II fue premiado con el título de Empresa Ejemplar, siendo este galardón el primero que se otorgaba a un organismo autónomo del Estado.Eran momentos en que el general Franco ya padecía graves dolencias y se podía vislumbrar un final cercano de su régimen.Esta ley contenía la reforma más importante realizada en la materia desde los tiempos del ministro y jurista Manuel Alonso Martínez (1881-1883; 1885-1888).Como persona amante del arte en todas sus facetas, en 1991 fundó la Sociedad editorial Forum Artis, que ha publicado la monumental obra en 14 tomos titulada “Diccionario de Pintores y Escultores del siglo XX”.
El Ministro de Justicia, José Mª Sánchez-Ventura contempla al futuro Príncipe de Asturias y, posteriormente, Rey de España, Felipe VI .
Audiencia con Su Santidad Pablo VI concedida al Representante del Gobierno Español, José Mª Sánchez-Ventura, acompañado por su mujer Dña. Mary Lola García de la Mata, el domingo, 25 de mayo de 1975.
José Mª Sánchez-Ventura, durante su intervención en el Pleno de las Cortes, donde se presentó para su aprobación el proyecto de Ley 14/1975, de 2 de mayo, que supuso el avance más importante en la consideración jurídica de la mujer desde la Constitución de 1931 y el periodo de la Segunda República.
José Mª Sánchez-Ventura, documentó el Juramento del Rey en un Acta Notarial Histórica, que fue la primera en la que un Notario profesional, desde la ley del Notariado de 1862, acreditó un Acto de Toma de Posesión de la Corona de España mediante el tradicional Juramento de los reyes españoles, ceremonial que se viene observando desde los primeros monarcas de los reinos de España, con la única excepción de Juan I.
El Ministro de Justicia, en su calidad de notario mayor del Reino, toma juramento a los jefes de las Casas Civil y Militar , Fernando Fuertes de Villavicencio (jefe de la Casa Civil de S. E. e intendente General), el teniente general Ernesto Sánchez-Galiano Fernández, y el teniente general don José Ramón Gavilán y Ponce de Leòn, primer y segundo jefes de la Casa Militar.