José María Elósegui

Licenciado en Derecho por la Universidad del País Vasco y máster en marketing,[1]​ había iniciado sus estudios en la Universidad de Navarra, aunque desde joven, su vocación por la literatura de viajes y el deporte en las más variadas modalidades, le llevaron a convertirse en un profesional en el mundo de los documentales: desde la dirección, pasando por el guion hasta la fotografía.

A esta siguieron tres documentales, dos sobre África, Sahel, la frontera herida y La Ruta del Encuentro sobre el desierto del Sahara (2000-2003) y el tercero sobre trekking, Los ojos del Himalaya (2005).

[2]​ En 2007 realizó La Sonrisa de los Inuit y en 2008 El Peine del Viento.

Ingeniería de su colocación, un documental realizado junto con su hermana, la jurista María Elosegui Itxaso, sobre la obra de Eduardo Chillida, El Peine del Viento, visto con los ojos de su padre, José María Elósegui, el ingeniero que se encargó de la colocación de la obra en San Sebastián.

[1]​ En 2014 fue galardonado con el Premio Imagen de la Sociedad Geográfica Española.