José Antonio Ximeno y Carrera

José Antonio Ximeno y Carrera, también conocido como José Jimeno o Gimeno[1]​ (Valencia, 1757-Madrid, 1818), fue un pintor, dibujante y grabador español.[3]​ En 1781 presentó en la Academia de San Fernando, donde aún se conserva, un óleo con el tema del Descanso en la huida a Egipto por el que fue admitido como académico de mérito.Su producción posterior, sin embargo, se orientó con preferencia al dibujo y la ilustración de libros, proporcionando un elevado número de composiciones para ser grabadas por otros artistas.En cuanto a la técnica, explicaba que por lo trabajoso y lento del buril, había escogido servirse del aguatinta, el estilo que llamaba de Le Prince, por más rápido pero también por ser el más a propósito «para expresar el toque del pincel, que es lo que más interesa en el asunto»[10]​ El primero de los grabados de esa colección, a la venta ya al precio de 20 reales al anunciarse la colección, era la Santa María Magdalena de Mateo Cerezo existente en aquel momento en la iglesia de los carmelitas descalzos de Madrid, en la capilla de Santa Teresa según Ceán Bermúdez,[11]​ y actualmente en el Rijksmuseum.Solo se conoce otro grabado de esa colección: la reproducción del San Juan Bautista pintado sobre cobre por Juan Bautista Maíno cuando —según la propia estampa— se encontraba en poder del grabador José Assensio y Torres, probablemente el mismo que ha sido adquirido por el Estado en 2017 para el Museo del Prado.
Descanso en la huida a Egipto , 1781. Óleo sobre lienzo, 83 x 67 cm, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Plaza Mayor de Madrid en la noche del día 16 de agosto de 1790, en que empezó el incendio, y hasta donde se extendió en dicha noche . Grabado al aguafuerte y aguatinta firmado «Josef Ximeno lo dib. y grabó». Biblioteca Nacional de España .