[3] Como Magistrado-Juez de lo Social en Vigo dictó las primeras sentencias concediendo indemnizaciones por acoso sexual en 1993 y 1994, calificando el acoso sexual como una discriminación por razón de sexo y una vulneración de derechos fundamentales, y abriendo una vía de reclamación que actualmente está asentada legalmente.
[4] Como Magistrado-Juez de lo Social de Pontevedra dictó, en 1995, sentencias sobre discriminación indirecta por razón de sexo en la afiliación al Régimen Agrario de la Seguridad Social, pues la normativa de la época exigía a quien se pretendiese afiliar que acreditase que los ingresos agrarios eran los más elevados de los ingresados en la unidad familiar, lo que producía un impacto adverso sobre las mujeres; esta argumentación fue acogida por diversas instituciones, primero gallegas, como el Valedor do Pobo[5] y el Parlamento de Galicia, luego estatales, y acabó motivando cambios legislativos.
Presidieron la Comisión los Vocales Juan Martínez Moya / María Concepción Sáez Rodríguez.
[54] Ha impartido más de 100 ponencias, cursos y mesas redondas en Cursos de Formación Judicial del Consejo General del Poder Judicial.
También participa en cursos sobre perspectiva de género en lo social en la Escuela Judicial.
También ha impartido conferencias, cursos y mesas redondas en el extranjero en presencial (Paris, Belfast, Guatemala, Santiago de Chile / Valparaíso, Montevideo, Brasilia, Boston, México), y on line (Argentina, México).
[55] Desde 2011 es Profesor del Máster Universitario “Igualdad y Género en el ámbito público y privado”, Fundación Isonomía – Universitat Jaume I (docencia on line).