José Fernández-Villaverde

[3]​ Cursó estudios en la Universidad Central de Madrid y en el New College de Oxford, y entró en la carrera diplomática en 1921.[4]​ Fernández Villaverde, que se encontraba trabajando en la embajada española en Londres en 1936, tras el golpe de Estado de julio se adhirió al bando sublevado.[7]​ En 1955 fue nombrado subsecretario de Asuntos Exteriores.[5]​ Marqués de Pozo Rubio y marqués consorte de Santa Cruz, fue procurador en las Cortes franquistas (1955-1958).[8]​[9]​ Embajador en el Reino Unido en el período 1958-1972, en el cual se tuvo que enfrentar a la escalada diplomática de 1969 inducida por el contencioso de Gibraltar.