En 1934 se hace en parte cargo de la Academia Estornés, creada y regentada junto con su hermano Bernardo, en San Sebastián, ciudad donde se afincó siguiendo el camino de sus hermanos (el mismo Bernardo y Mariano).
Ya por entonces era miembro de las Juventudes del Partido Nacionalista Vasco.
Cayó prisionero tras la rendición pactada en Santoña entre tropas fascistas italianas y miembros del nacionalismo vasco, condenado a muerte y canjeado.
En 1962 se licenció en Administración por la Universidad Central de Venezuela y fue catedrático en la Universidad de Santa María (Venezuela).
Afiliado del PNV, tras las desavenencias que llevaron a la desaparición den Napar Buru Batzar, relanzó en 1982 el Partido Napartarra en Navarra.