José Barba
[2] Su carrera política se inicia en las elecciones generales del año 1985, donde postuló y fue luego elegido como diputado por Lima con 16,070 votos, siendo juramentado para el periodo 1985-1990.[4] Tras culminar su gestión como diputado, Barba decidió postular al Senado por el Partido Aprista en las elecciones del año 1990, la cual resultó elegido con 40,543 votos para el periodo 1990-1995.[6] Ese mismo año, José Barba fue suspendido por cuatro años del Partido Aprista Peruano por "desviacionismo político", ésto por escribir un libro donde desviaba la ideología de Víctor Raúl Haya de la Torre y donde mostraba su oposición a Alan García.[10] En este periodo fue que José Barba formó una amistad con Rafael Rey, político conservador y líder del partido Renovación Nacional.Culminando su gestión, intentó su reelección al Congreso en las por la que era una alianza donde integraba Coordinadora Democrática con la candidatura de , sin embargo, no resultó reelegido.La coalición se denominó “Avancemos” y presentaron a Federico Salas-Guevara, exalcalde de Huancavelica, como candidato presidencial.Luego ese mismo año, tras la difusión de los Vladivideos, Barba denunció públicamente que el presidente Alberto Fujimori se iba a fugar a Japón para evitar ser enjuiciado, hecho que finalmente fue confirmado y que generó la caída total e inicio el gobierno de transición de Valentín Paniagua con el cual se convocaron a elecciones generales para el año 2001.Ese mismo año formó alianza con Renovación Nacional, partido político de Rafael Rey, y luego ambos formaron parte de Unidad Nacional, coalición política que postulaba a Lourdes Flores Nano a la presidencia del Perú para los comicios del 2001.Para las elecciones generales del 2011, fue nuevamente candidato al Congreso de la República por Cambio Radical, sin embargo, el partido no tuvo éxito tras obtener una baja votación.En el 2005, disolvió temporalmente su partido tras descubrirse un fraude por firmas falsas para su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones.