[1] En arquitectura intentó acentuar la función con el diseño estructural, el humanismo, el enfoque multidisciplinario, la informática y la metodología.
[2] Sus esculturas monumentales se caracterizaron por un geometrismo figurativo tratando de incorporar iconos al espacio natural y rematando con elementos para enfatizar la vertical sobre el horizonte.
[3] En el pensamiento filosófico se identificó con Leopoldo Zea y según se expresa, pretendió resaltar la vertiente latinoamericana, destacando además la española y la europea.
En la misma Universidad, realizó el Modelo General de Desarrollo académico, administrativo y contable.
[9] En la biblioteca del instituto de ciencias biomédicas, la biblioteca de ingeniería y arquitectura[10] y en particular en las macro aulas,[11] intentó romper con el modelo nacional impuesto por el CAPFCE.
Una primera referencia de su trabajo, cuando aún no existía la delegación del INAH en el estado de Chihuahua se trató en la Revista Obras con tiraje nacional.
[15] Tiempo después el mismo Instituto Nacional de Antropología e Historia del que a la postre fue asesor del centro regional, realizó nuevas investigaciones y un catálogo general.