José Villagrán García

Entre sus obras se encuentra el Instituto Nacional de Cardiología, la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM y el Centro Universitario México.

En 1955 recibió el Premio de la Bienal de Arquitectura de São Paulo y en 1968 el gobierno de su país le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes.

[1]​ Realiza sus estudios profesionales en la Escuela de Arquitectura de San Carlos entre 1918 y 1922.

Formó parte del grupo de arquitectos del departamento de Salud estatal, de la SSA, de 1924 a 1935; Práctica privada desde 1935; Consejero del Comité Nacional de la Campaña contra la Tuberculosis, de 1939 a 1947; consejero del Departamento de Hospitales, de la SSA, de 1943 a 1945, y encargado del Hemisferio Occidental, en la Organización Mundial de la Salud, Washington D. C., en 1951.

Estuvo a cargo del diseño y construcción del Centro Universitario México, C.U.M.