Por esta razón, estuvo en contacto con los equipos de transmisión desde que tenía cinco años ayudando a su padre, cuando tenía ocho años de edad, podía manejar el transmisor y cambiar bulbos dañados.
Paralelamente comenzó su interés por la astronomía cuando visitó el Franklin Institute Science Museum de Nueva York.
Se ha especializado en radio, televisión, óptica y aceros especiales.
Desde 1947 comenzó a trabajar con cámaras de televisión experimentales en la XEW.
[4] Trabajó para la empresa Campos Hermanos la cual suministró las cúpulas del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir, por medio de su amigo, el ingeniero Adrián Breña Garduño conoció el proyecto que había impulsado Guillermo Haro, fue así que se entrevistó con el doctor Arcadio Poveda Ricalde, quien le encargó llevar a cabo el diseño del telescopio de 2 m de diámetro del nuevo observatorio.