La polémica no fue resuelta a raíz de sus debates.
El tema sobre la isla fue atendida oficialmente hasta 1997 por la Armada de México y hasta 2009 se realizaron tres exploraciones científicas a cargo de la UNAM, nuevamente por la Armada de México y por Televisión Azteca; todas coincidiendo en que no existía.
[2][3][4][5] En 1972 fue elegido presidente nacional del PAN, cargo que ocupó hasta 1975, durante su presidencia se dio en el PAN una de las más serias crisis políticas, pues se enfrentaban dos grupos internos, el primero liderado por Conchello, era llamado pragmática o participacionista que propugnaba la participación electoral del partido, frente a ellos estaba la fracción doctrinaria o abstencionista, que lideraba Efraín González Morfín y que por el contrario buscaba la abstención de la participación en las elecciones con la finalidad de no darles legitimidad.
Representante y Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la primera Asamblea de Representantes del Distrito Federal de 1988 a 1991 y a partir de 1994 senador por el Distrito Federal, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento.
Por órdenes del entonces gobernador del Estado de México, César Camacho Quiroz, se dispensó la necropsia de ley y se ordenó la investigación CUA/I/4560/98 para encontrar a quien resultara responsable.