Jorge Jiménez Deredia

Poco tiempo después centró su atención en el desarrollo de las formas orgánicas y en el arte precolombino.Deredia fue, finalmente, el elegido, de esta manera, parte en octubre del mismo año junto a su esposa, Giselle Zamora.Cuando terminó el tiempo de la beca, Deredia decide quedarse permanentemente en Italia para así poder dedicarse plenamente a la escultura.Estas obras más que todo reflejaban sentidos de malestar, rabia e incertidumbre.Todo este movimiento artístico intelectual, aunado a la recuperación de la cultura costarricense (particularmente las esferas precolombinas propias de la cultura Boruca), permiten a Deredia fortalecer su visión globalizante del Ser con el Universo.La maternidad en sus obras representa el desarrollo al tema de la fecundidad y el nacimiento; Deredia representa este tema a través de formas esencialmente orgánico-simbólicas, como la esfera, el útero y el seno.[4]​ La esfera precolombina representa para el escultor, esencialmente, un mensaje de armonía y el encuentro del individuo consigo mismo.La Génesis describe los diferentes pasos de esa transmutación: se nace, crece y muere.