Johannes Krause

En 2014, Krause fue nombrado codirector fundador del nuevo Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Jena.

[1]​ En 2010, por su tesis doctoral recibió el Premio Tubinga de Prehistoria Temprana y Ecología Cuaternaria.

Esto le permitió demostrar que los denisovanos representaban una rama independiente del género homo que se separó del linaje neandertal hace 640.000 años.

Otros hallazgos de haplotipos y ADN por PCR indican un origen africano subsahariano en las poblaciones egipcias modernas.

Su estudio examinó a 90 individuos y reveló que "se parecían mucho a las poblaciones antiguas y modernas del Cercano Oriente, especialmente a las del Levante, y casi no tenían ADN del África subsahariana.

Es más, la genética de las momias se mantuvo notablemente consistente incluso cuando diferentes potencias (incluidos nubios, griegos y romanos) conquistaron el imperio.

[17]​ Más tarde, al menos dos clados distintos parecen haberse desarrollado en Europa.

Los casos de peste en Londres y Marsella también pueden estar relacionados con los viajes marítimos.