Joaquín García-Hidalgo

[1]​ Inició su actividad periodística en la década de 1920 en el periódico La Voz, llegando a ser fundador del diario Política cercano al pensamiento socialista.Mediante este órgano informativo García-Hidalgo contribuyó a crear en la opinión pública cordobesa un ambiente decisivo y favorable hacia la implantación de la Segunda República.Dos años después, en junio de 1923, estrenó en Puente Genil la obra titulada "Rescoldo que se hace llama", escrita, igualmente, con Chaves Nogales.Durante la revolución de 1934 fue nuevamente detenido junto a otros como el comunista Bautista Garcés Granell y el socialista Antonio Bujalance López.Acuña y Garces fueron ejecutados horas después de la declaración; los otros dos serían fusilados más tarde.