Joaquín Escriche

Ya licenciado, intervino en los Sitios de Zaragoza de 1808 recibiendo todas las condecoraciones que se otorgaron a los defensores.

Durante el Trienio Liberal fue nombrado secretario del gobierno político del reino de Aragón y pasó a Barcelona en una comisión organizada por la epidemia de fiebre amarilla que asoló esa ciudad.

Por sus ideas liberales, tuvo que exiliarse a París en 1823 hasta la muerte de Fernando VII, perfeccionando sus conocimientos de lengua francesa e inglesa, pues en esa época conoció y trató a Jeremías Bentham y a su discípulo, el ginebrino Étienne Dumont.

Vivió luego sobre todo en Madrid, negándose a aceptar cargos políticos y que no fueran meramente honoríficos y consagrado a la elaboración de su útil Diccionario de Legislación y Jurisprudencia, del que, además de dos ediciones en vida del autor, se hicieron posteriormente otras varias reformadas por otros autores, la última de 1874-7, ganándose con ello gran fama.

[1]​ Tradujo las Odas de Horacio y compuso importantes textos jurídicos, como Manual del abogado americano y Diccionario razonado de jurisprudencia y legislación.