[1] Hacia 1880 se integró en la Escuela luminista de Sitges, en contacto con otros artistas como Arcadi Mas i Fondevila, Joaquim de Miró, Antoni Almirall y Joan Roig i Soler.Opuestos en cierta forma a la Escuela de Olot, cuyos pintores trataban el paisaje del interior de Cataluña con una luz más suave y tamizada, los artistas sitgetanos se decantaron por la cálida y vibrante luz mediterránea y por los efectos atmosféricos de la costa del Garraf.Herederos en buena medida de Mariano Fortuny, los miembros de esta escuela buscaban reflejar con fidelidad los efectos luminosos del paisaje circundante, en composiciones armoniosas que combinaban verismo y cierta visión poética e idealizada de la naturaleza, con un sutil cromatismo y una pincelada fluida que en ocasiones fue calificada de impresionista.[3] En 1892 participó en la Primera Exposición Modernista, que se celebró en Sitges, con los cuadros Marina, Campanario de mi pueblo, Alfarería y Calle de San Juan.Batlle continuó en buena medida con el estilo luminista, aunque de una manera más personal y heterogénea.