Entre los años 1992 y 1995 asistió regularmente a los seminarios con el profesor Bernhard Waldenfels en la Ruhr-Universität Bochum (Alemania).Su pensamiento filosófico gira sobre todo alrededor de la cuestión ética.Mèlich, en la estela del pensamiento postmoderno y postestructuralista, la define como una relación de alteridad en la que la presencia del otro rompe el orden establecido, sea moral, legal o político, así como los proyectos y las expectativas del yo.Aparece aquí su ética de la compasión, una ética que rompe sobre todo con los planteamientos kantianos y neokantianos (como por ejemplo los de las éticas dialógicas), y situándose cercana a autores como Emmanuel Levinas, Michel Foucault, Jacques Derrida, Judith Butler, entre otros.Según él la relación educativa es una relación dual, de dos, ni pública ni privada, sino íntima, cara a cara, asimétrica.En la relación educativa, la memoria y el testimonio ocupan un lugar primordial.