John's College de la Universidad de Oxford, estudió Derecho en Londres, pero terminó dedicándose a la agronomía.
En 1701, como respuesta a dicha interrogante, perfeccionó la máquina sembradora, ya en uso desde mediados del siglo XVI.
Su invento, mucho más robusto y eficaz que las otras máquinas en uso, permitía, con pocos hombres, arar y sembrar extensos campos, repartiendo, además, las semillas con regularidad, lo que facilitaba un mejor aprovechamiento del suelo y un crecimiento y maduración más homogéneo de los sembradíos.
En sus comienzos, el invento tuvo escaso éxito, y no sería hasta la publicación, en 1731, de su libro La nueva labranza por medio de la tracción equina (The New Horse-Hoeing Husbandry) que se dio a conocer sus investigaciones.
[1] Aunque su nombre está más asociado con sus inventos de maquinaria, sus investigaciones eran más amplias y, aplicando sus teorías, en parte basadas en sus observaciones de cómo los jornaleros sembraban los viñedos en Francia e Italia[1] tras cinco años de viajes por Europa[2] realizando el «Grand Tour»,[4] pudo cultivar trigo en un mismo trigal durante 13 años sin el uso de estiércol, la forma tradicional de abonar el campo hasta entonces.