Dry farming

Dry farming o Dry-Farming (palabras inglesas con que se indica la agricultura en sitios con períodos secos) conjunto de técnicas agrícolas que se suele traducir al español como "granja en terreno seco"; tales técnicas permiten el cultivo en terrenos subáridos sin necesidad de un importante sistema de regadío ya que sigue el principio del barbecho labrado.

Para el Dry-Farming es requisito la preparación del terreno para que pueda absorber todas las precipitaciones (pluviales y nivales), esto implica -por ejemplo- roturaciones; también se provoca una ruptura de la capilaridad hídrica del suelo ya que de este modo se retarda la evaporación y se retiene la humedad lo cual suele aumentar la presencia de materia orgánica en el suelo así laborado.

La retención de humedad permite -generalmente al año siguiente- el cultivo de las plantas -el Dry-Farming se ha dedicado principalmente a cereales.

La alternancia o rotación de los cultivos suele ser bienal ya con el barbecho labrado.

El Dry-Farming se debió en gran medida a la primera gran revolución industrial ya que esta revolución industrial desde el siglo XVIII proveyó de la maquinaria agrícola que hizo factible el dry-farming a escala masiva.