Gerónimo Giménez
Se inició con su padre en los estudios musicales y después continuó en Cádiz, con Salvador Viniegra.Fue un niño prodigio, que a los 12 años ingresó como primer violín del Teatro Principal de Cádiz.Se trasladó a París en goce de una beca para estudiar violín con Jean-Delphin Alard y composición con Ambroise Thomas; allí obtuvo el primer premio de armonía y contrapunto.También colaboró con Amadeo Vives, quien calificó a Giménez de «músico del garbo», por su sentido rítmico y su fácil melodismo.La influencia de esta zarzuela es indiscutible: José Padilla la dirigió para orquesta, Federico Moreno Torroba la transformó en ópera, musicando las partes habladas; y, Joaquín Rodrigo compuso el año 1939 una obra homenaje Homenaje a La Tempranica, con una parte solista de castañuelas.