Juan de Garlandia

Desde 1229 hasta 1232 Johannes enseñó en la escuela superior fundada en Toulouse, regresando después a París.

En su Poetria (de arte prosayca, metrica et rhytmica) (hacia 1230) trata cuestiones de Retórica y Poética en siete partes, distingue numerosos tipos de prosa y establece una influyente división de los géneros literarios: tragedia y comedia quedarán diferenciadas en cuanto al estilo (grave en aquella y simple en ésta) y en cuanto a la forma narrativa (tragoedia, scilicet carmen quod incipit a gaudio et terminal in luctu; comoedia, scilicet carmen iocosum incipiens a tristitia et terminans in gaudium), lo que influyó la denominación que Dante Alighieri dio a su gran poema.

Añade a los tres estilos tradicionales otros que se cultivaban en su época.

Como poeta compuso un Epithalamium beatae Virginis Maria que fue entregado al legado papal Romano de Santángelo, uno de los fundadores de la universidad de Toulouse, en 1230; unas Georgica Spiritualia y un Floretus sancti Bernardi in se continens sacre theologie et canonum flores y comentó al latino Ovidio en sus populares Integumenta Ovidii.

Otras obras suyas son el Compendium totius grammatices, Summa mysteriorum, metrice, cum comento y el De triumphis Ecclesiae; se le atribuye el poema humorístico Facetus in latino.