Si bien históricamente pertenece al primer barroco, su estilo encaja firmemente en la tradición del Renacimiento, y en su obra se distingue el órgano de lo generalmente utilizado en Francia en el siglo XVII.
Su trabajo no se limitó únicamente a Rouen, pues fue también asesor de órgano en otras ciudades.
En 1604 Titelouze se convirtió en ciudadano francés, pues Saint-Omer, donde nació, había sido hasta entonces una ciudad española de Holanda.
Mersenne le dio asesoramiento sobre el Tratado de L'Harmonie Universelle, publicado en 1634-37.
1626 : Le Magnificat ou Cantique de la Vierge pour toucher sur l’orgue suivant les huit tons de l’Église ; chacun comporte 6 versets : Magnificat - Quia respexit - Et misericordia - Deposuit potentes (2 versions) - Suscepit Israel - Gloria Patri et Filio.