[1] Modesta capilla en su origen, en el siglo VII, alrededor de 1052 se construyó una iglesia en el lugar que fue dañada en 1200 por un incendio.
El crucero sur del transepto fue alargado en 1375–1379 y luego emprendió la reconstrucción de la nave.
La nave central no se completó hasta 1473, y sus bóvedas en 1506.
En ese momento se consolidó y realzó la torre occidental que había permanecido románica.
Las esculturas del pórtico occidental se hicieron en 1511-1515 por escultores de Brujas.
Se derramó sal simbólicamente sobre el suelo de la ciudad.
El trono épiscopal y las boiseries del coro datan de 1753.
En 1792, la catedral, cerrada al culto, fue transformada en un almacén de forraje.
A diferencia de muchas otras iglesias, Notre Dame padeció poco el vandalismo revolucionario.
La característica más importante de esta catedral fue que su construcción requirió en 300 años y que por eso se puede encontrar en ella características de muchos estilos, románico, gótico primitivo, gótico radiante y, finalmente, gótico flamígero.
Vistas todas las indicaciones y la pocas piezas móviles, este reloj es único en Europa.
La antigua catedral alberga: Las pilas bautismales provienen de la antigua iglesia de Santa Aldegonde que se encontraba en la plaza del Viejo Mercado, actual Victor Hugo.
El domingo se celebra la misa a las 10:00 y una misa dominical por la tarde alas 17:00 que se celebra en la capilla Santa Cruz de Longuenesse.