Jean-Jacques Dortous de Mairan

Al mediodía siguiente, al abrir el armario vio que las hojas permanecían completamente abiertas, y a la caída del sol las hojas se cerraron puntualmente, tal y como ocurría con las mimosas expuestas a la luz de la mesa de la habitación de dibujo.

Aunque anotó los resultados, de Mairan era un astrónomo ocupado en otras cuestiones, por lo que el texto del experimento lo elaboró su amigo Marchant y fue publicado en Histoire de l'Academie Royale des Sciences (Paris, 1729).

[3]​ Escribió "...la Sensitiva es heliotropa, dícese que las ramas y las hojas las dirige hacia donde le venga la mayor luz".

"Pero de Mairan ha observado que no es un punto necesario para el fenómeno (respecto al abrir y cerrar de las hojas con la luz y la oscuridad) ni el sol ni el viento fuerte (por si el viento moviera las hojas)".

Siguió diciendo: “...Pero las ocupaciones ordinarias de Mairan no le han permitido impulsar las experiencias....y se contenta con una simple invitación a los botánicos y a los físicos...” .

Sur la question des forces vives , 1741