Jardín botánico Viera y Clavijo

El Jardín Botánico Viera y Clavijo fue fundado el año 1952 por Don Matías Vega Guerra, Presidente del Cabildo, que hizo realidad el sueño del botánico sueco Eric Sventenius, quien permaneció como director hasta su muerte en un accidente de tráfico en 1973.En agosto de 1974, el Dr. David Bramwell fue nombrado por el presidente del Cabildo, Dr.Empieza así una nueva etapa en la que el Botánico se consolida como un Centro de conservación, investigación y educación ambiental.Senderos embaldosados conducen a las cuevas y cascadas que por aquí se hallan, siendo fáciles de transitar por las personas que no tengan problemas de movilidad.Situadas en terrazas y desarrollándose en su hábitat natural, cada especie posee su propia zona delimitada.El ‘Jardín Escondido’, es un invernadero pequeño con una gran concentración de humedad que reproduce un biotopo tropical.Aquí se encuentran juncos, papiros, bambúes, y varias especies de helechos.En la zona central del Jardín, se construyó un monumento, la Fuente de los sabios, para rendir homenaje a aquellos naturalistas que contribuyeron con su trabajo a conocer la naturaleza y la flora canaria.Enfrente del Edificio se encuentra la Plaza de los Nenúfares, y a la derecha "El Alpendre", construcción típica canaria que contiene utensilios que se han usado tradicionalmente en la agricultura canaria.
Sideritis pumila , nombre común "Chagorra de risco", de la familia Lamiaceae , planta canaria del Jardín Botánico Viera y Clavijo.
Aeonium palmense , nombre común "Bejeque tabaquero", de la familia Crassulaceae , planta canaria del Jardín Botánico Viera y Clavijo.
Sonchus palmensis , planta endémica canaria del jardín botánico Viera y Clavijo.