Jardín Botánico de Pisa

En 1563, bajo la dirección del botánico Andrea Cesalpino, se transfirió a un segundo lugar, en el sector noreste de la ciudad.

Estas transformaciones, realizadas en varias etapas por los prefectos Gaetano Savi y Teodoro Caruel, reflejan las nuevas exigencias de la botánica que imponen clasificar y presentar las plantas según criterios científicos que ponen de relieve las afinidades biológicas.

El plan global actual se alcanza hacia el final del siglo XIX, después de una última serie de modificaciones y ampliaciones que elevan en aproximadamente 3 hectáreas la superficie cubierta por el jardín.

Los dos ejemplares más antiguos del jardín son el de Magnolia grandiflora y el Ginkgo biloba, plantados en 1787 por el prefecto Giorgio Santi.

Incluye alrededor de 45 arriates en los cuales están representados 550 especies pertenecientes a 39 familias, dispuestas según criterios didáctico sistemáticos.

Paseo del Jardín Botánico de Pisa.
Aloe lastii en el Jardín Botánico de Pisa.
Vista general.