[5] Duke entró así en un negocio prometedor, ya que la industria del cigarrillo estaba en auge en ese momento.
[7] James se centró especialmente en un nicho de mercado en el negocio del tabaco, el cigarrillo listo para liar.
[8] El ingeniero William T. O'Brian hizo una modificación más a las máquinas y finalmente los dispositivos estuvieron listos para su uso.
Se redujeron en más de un 50 por ciento y continuaron reduciéndose a medida que las máquinas evolucionaban.
[5] James B. Duke se trasladó entonces a Nueva York y estableció otra fábrica, que tuvo tanto éxito que en cinco años suministraba la mitad de la producción de cigarrillos del país.
Por ello, J. B. Duke se concentró en gran medida en la comercialización y la publicidad de su revolucionario producto.
El joven empresario lanzó entonces una campaña de marketing con vallas publicitarias y anuncios en los periódicos para promocionar sus cigarrillos.
James Buchanan Duke tuvo que hacer una publicidad agresiva y establecer una cercanía con los consumidores si quería tener éxito.
[9] Ese mismo año, el W. Duke, Sons and Company se convirtió en la mayor empresa de cigarrillos del mundo.
Al no haber un claro ganador, los cinco productores de tabaco cooperaron y se fusionaron en 1890 para formar la American Tobacco Company, de la que James Buchanan Duke se convirtió en presidente.
[5] Sin embargo, la estrategia empresarial de James Buchanan Duke no se limitó a Estados Unidos.
Estas diferencias han sido características de la cultura del tabaco desde el principio y también fueron utilizadas por la American Tobacco Company (ATC) para imponer precios cada vez más bajos a sus proveedores hasta que finalmente se vieron obligados a vender por debajo del coste de producción.
): Revolts, Protests, Demonstrations, and Rebellions in American History: An Encyclopedia.
[5] Sin embargo, James Buchanan Duke creó un producto universal con sus cigarrillos y supo explotar adecuadamente el mercado.
Había tenido éxito en la industria textil, un sector en el que la familia Duke estaba activa desde 1892.
A día de hoy, Duke Power desempeña un papel importante en EE. UU.
[5] Duke también construyó centrales eléctricas en Canadá, junto con el ingeniero William States Lee.
Situadas en el río Saguenay en Québec, las centrales eléctricas estaban entre las más grandes del mundo en su momento, en 1923.
[15] Con su experiencia económica y su perspicacia empresarial, Duke ayudó a que la filantropía de su familia alcanzara un desarrollo duradero.