Jaime Nualart

Actualmente es Secretario Cultural de la IILA (Organización Internacional Italo-Latinoamericana).

En esa capacidad organizó y coordinó las giras nacionales e internacionales de la OFCM.

En 1979 por América Latina y el Caribe: La Habana, Lima, Buenos Aires, en el Teatro Colón, en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, en São Paulo, Caracas y Bogotá.

Durante su gestión en Japón, se presentaron grandes exposiciones mexicanas de Los Olmecas y La Civilización Azteca, entre otras.

Durante este cargo participó en negociaciones entre empresas tailandesas y japonesas para la inversión en la industria automotriz mexicana.

Concretamente en el ámbito iberoamericano, con el que compartimos historia, afinidades naturales y una cultura común, ha sostenido reuniones de trabajo en: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Dicha Convención sirvió para reforzar a las industrias culturales latinoamericanas en su conjunto y hacer valer el peso de nuestras propias voces expresadas en nuestros productos audiovisuales.

Negoció las exposiciones Persia: fragmentos del paraíso, Isis y la Serpiente Emplumada, con tesoros del patrimonio iraní, la primera y de Egipto, la segunda.

Le civiltá Zapoteca e Mixteca” publicado en 1991 por Electa, Milano.

Entre otras publicaciones que cuentan con ensayos de su autoría, se encuentran: "La cooperación educativa y cultural.

Por sus contribuciones al acercamiento cultural entre México y España, Jaime Nualart ha sido reconocido por el gobierno español con la Orden del Mérito Civil y distinguido con la Orden de Isabel la Católica, en grado de Encomienda.

Japón con Octavio Paz y Tamiji Hijikata
Como embajador en la India con la presidenta Pratibha Patil
Ante la OEA
Ante la UNESCO en 2005