Jaime Menéndez Fernández

Primer español redactor de The New York Times, llegó a dirigir el diario El Sol durante la guerra civil.Exiliado en Tánger, fue redactor jefe y subdirector del diario España, antes de su vuelta a Madrid en 1957, donde prosiguió su carrera periodística.En 1919 emigró a La Habana por no servir en el ejército y además cumplir su sueño de trabajar como periodista en Nueva York.En Nueva York pudo tomar contacto con Tenesse Williams, Claude Bowers —escritor y diplomático, que sería embajador en Madrid —, Federico García Lorca, Boris Gamzue —catedrático de la Universidad de Nueva York— o George Wright.En 1932 la North American Newspaper Alliance le envió a Madrid para realizar una serie de reportajes sobre la Segunda República y allí el Gobierno le seleccionó para viajar a Alemania y estudiar sobre el terreno la situación del nazismo.Por aquel entonces abandonó la logia masónica Mantua y comenzó su colaboración con el Partido Comunista de España.Encarcelado al finalizar la guerra, escribió a escondidas, de noche, bajo la manta, su tercer libro, esta vez en inglés.En la cárcel Jaime Mernéndez impartió, clandestinamente, clases de cultura, política y marxismo, formando una pequeña escuela entre rejas.Fue el puntal principal de la revista Mundo en los años 50 y 60, que usó como referente para continuar con la lucha antifranquista en la prensa española.Utilizó numerosos seudónimos, entre ellos Juan Nadie, Kim, Jacinto Mercadal y Arturo Fernández, nombre con el que homenajeaba a su paisano actor.
Avelina Ranz Conde, Jaime Menéndez "El Chato" y su hijo Jimmy.