Jailbreak (iOS)

Un dispositivo con jailbreak todavía puede usar la App Store, iTunes y todas las demás funciones, como hacer llamadas telefónicas.A diferencia del proceso de rootear un dispositivo Android, el jailbreak es necesario si el usuario quiere ejecutar software no autorizado por Apple.Un jailbreak «atado» (tethered, en inglés) requiere que el dispositivo esté conectado a un ordenador cada vez que se inicie; un jailbreak «sin ataduras» (untethered, en inglés) permite al dispositivo arrancar sin la asistencia de un ordenador.Bajo el Digital Millennium Copyright Act, el proceso de hacer jailbreak es legal en los Estados Unidos, aunque Apple anunció que la práctica puede anular la garantía.Simplemente lo que se consigue con el jailbreak es quitar ciertas limitaciones, por ejemplo, instalar temas en el dispositivo, o modificar la interfaz del mismo.Más tarde Apple llamó a Fiore y le pidió presentar de nuevo su aplicación para aprobarla.Queda bajo la decisión del usuario llevar a cabo este proceso teniendo en cuenta que corre un gran riesgo pero también grandes beneficios.[5]​ En enero de 2009, el iPhone Dev Team comenzó a trabajar en un mecanismo para hacerle jailbreak al Ipod Touch 2G.[6]​ "redsn0w lite" fue el nombre en código para el tethered jailbreak del iPod Touch 2G, y en abril, fue liberada la versión 0.1 de redsn0w.Hasta 2011 continuaron siendo las mismas pero con actualizaciones para hacerse compatible con las nuevas versiones hasta la salida de Absinthe, herramienta desarrollada por el Chronic Dev Team con la cual se consiguió el Jailbreak Untethered de iOS 5.0.1/5.1.1 en todos los dispositivos incluidos los dispositivos con Chip A5 y A5X.
Tienda iOS jailbreak, Cydia (aplicación)