Jacobus Vrel

Jacobus Vrel fue un pintor del Siglo de oro neerlandés de biografía ignorada por completo, del que se conocen cuarenta y nueve tablas y un dibujo, según el catálogo razonado que estableció en 2021 un equipo internacional de expertos,[2]​ firmadas a menudo en un papel caído en el suelo JV, J. Vrel, J. Frell o Jacobüs Vreel, y datadas por dendrocronología hacia 1635, las escenas urbanas, y hacia 1650, principalmente los interiores, lo que hace de Vrel un precursor y no un seguidor de Vermeer y los pintores holandeses del género, como se había venido sosteniendo.

[4]​ Especializado en vistas urbanas e interiores, en ocasiones puestos en relación con obras semejantes de Johannes Vermeer y Pieter de Hooch, sus anónimos callejones, casi monocromos e insistentemente geométricos, y sus interiores con las paredes desnudas y humilde mobiliario, transmiten una sensación de quietud y silencio mayor de lo que se pueda encontrar en la obra de aquellos.

[5]​ Solo uno de sus cuadros lleva fecha, el llamado Mujer en la ventana, uno de sus característicos interiores con mujer de espaldas, habitación escasamente amueblada, chimenea y amplio ventanal, que había sido de la colección del archiduque Leopoldo Guillermo en Bruselas y se conserva ahora en el Kunsthistorisches Museum de Viena, en el que figura el año 1654 inscrito tras la firma «J.

En él se citaban «Dos piezas del mismo formato en óleo sobre madera, en una una chimenea holandesa cerca de la cual se sienta una mujer, y en la otra una mujer mirando por la ventana [...] Originales de Jacob Frell» y «Un óleo sobre tabla, donde vemos a dos campesinos y una campesina.

[4]​ Este último, también guardado en el museo vienés aunque hasta fecha reciente con atribución a Johannes Lingelbach, es el único paisaje que se conoce de Vrel.

Interior con una mujer sentada junto al hogar , óleo sobre tabla, 64,5 x 47,5 cm, Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza , colección Carmen Thyssen. [ 1 ]
E scena callejera con una panadería , firmado JAVREL. Óleo sobre madera de roble, 50 x 38,5 cm, Hamburger Kunsthalle.