Basándose en esta idea, Gonnosuke acortó la longitud del bō a 128 cm y creó un sistema de lucha con este.
[cita requerida] Según algunas versiones de la historia, posteriormente el camino de estos dos guerreros se volvió a cruzar, pero en esta ocasión fue Muso Gonosuke el que, con sus nuevas técnicas y el uso del jō, logró derrotar a Musashi;[3] y honorable y recíprocamente le perdonó la vida al igual que como anteriormente se le había sido perdonada la de él.
[cita requerida] Más allá de leyendas, no hay mucha documentación histórica que respalde esta historia.
Los cinco principios originales que inventó se fueron ampliando hasta abarcar un total de 64 kata en la actualidad, todas ellas contra un Ōdachi o tachi (espada larga), kodachi (espada corta) o las dos en combinación (nitō) al estilo de Miyamoto Musashi.
La clásica proveniente del jojutsu de la escuela shinto Muso ryu y la promovida por la Zen Nihon kendō Renmei Jōdō, o seitei jōdo, creada por el maestro Shimizu Takaji y presentada y aceptada por la federación japonesa de Kendo o All Japan Kendo Federation (AJKF) o Zen Nihon Kendō Renmei (全日本剣道連盟 abreviada 全剣連 Zen Ken Ren) desde 1968.
La FIJ está presidida por los dos únicos “Menkyo Kaiden (portadores de licencia para enseñar) extranjeros del maestro Nishioka, Pascal Krieger y Phil Reilnick así como por el experimentado budoka y ya “Menkyo” Quentin Chambers.