De ideología liberalista, nacionalista y secular, abanderaron la lucha por los derechos tunecinos hasta 1911; y posteriormente el movimiento anticolonialista francés hasta las postimetrías de la Gran Guerra, cuando su actividad fue relevada por el abrumador partido político Destour.Esta etapa duró hasta aproximadamente el 1920, cuando el Destour substituyó a los Jóvenes en el liderazgo de la lucha anticolonialista y nacionalista tunecina.Además, su nacimiento está íntimamente relacionado con la tendencia nacionalista que había empezado en Turquía con los Jóvenes Turcos de Kemal Atatürk y se estaba extendiendo por el mundo árabo-islámico (como en la vecina Argelia, con los Jóvenes Argelinos, o en Egipto).Sin embargo, también hubo quienes se opusieron firmemente a los objetivos de los Jóvenes Tunecinos.A partir de este momento, las protestas contra los dirigentes del Protectorado fueron constantes.[7] El programa modernizador y secular de los Jóvenes Tunecinos entró en conflicto con un grupo de viejos tradicionalistas, conocidos como los Viejos Turbantes, quienes se encontraban relativamente cómodos dentro del sistema político del protectorado —pues los franceses habían demostrado, en un principio, respetar la religión e instituciones islámicas—.A partir de ese momento se formó una alianza ecléctica entre los Jóvenes Tunecinos y los Viejos Turbantes.[8] No obstante, la fracasada misión dejó a los Jóvenes debilitados, pues en la conferencia no se planteó la situación del estado del norte de África, ni tampoco se logró crear alianzas significativas con los izquierdistas franceses.
Ali Bach Hamba
Noticia sobre los acontecimientos en el cementerio de Jellaz