[2] Hasta el nombramiento de un nuevo ministerio, el emperador nombró al archiduque José representante real, al que Esteban Tisza recomendó el 28 encargar el gobierno a Károlyi, con la ilusión de poder evitar una revolución.[3] El 28 se dirigió al presidente estadounidense Woodrow Wilson solicitando una paz separada y admitiendo el derecho de los checoslovacos y yugoslavos a la autodeterminación.[3] La nota de Andrássy, entonces ministro de Asuntos Exteriores, no recibió la atención de Washington, pero aceleró la disgregación del Estado: el mismo día el consejo nacional checo proclamó la independencia y al día siguiente el Parlamento croata disolvió su asociación con el Estado.[4] Los alemanes expresaron su intención de pasar a controlar los territorios austro-germanos el 31.[5] El 31 de octubre, el archiduque, en nombre del emperador, nombró primer ministro a Mihály Károlyi, que había de formar un nuevo gabinete con los partidos del consejo nacional.
Mihály Károlyi
, presidente del consejo nacional y rival de Hadik para la presidencia de gobierno, acabó derrocando a Hadik gracias al apoyo de los soldados y nombrado primer ministro por el emperador tres días después del nombramiento de este.