Ixothraupis rufigula

[6]​ Esta especie es considerada bastante común pero local, en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de selvas húmedas montanas, principalmente entre los 600 y 1200 m de altitud, pero puede llegar hasta los 2000 m en Colombia.

[6]​ La especie I. rufigula fue descrita por primera vez por el zoólogo francés Charles Lucien Bonaparte en 1851 bajo el nombre científico Tanagrella rufigula; su localidad tipo es: « Calacali, 12 millas [c. 20 km] norte de Quito, Ecuador.».

[7]​ Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana de un clado formado por Ixothraupis punctata e I. guttata + I.

Varios estudios filogenéticos recientes[8]​[9]​ demostraron que el numeroso y amplio género Tangara era polifilético.

[12]​ Otras clasificaciones como Aves del Mundo (HBW), Birdlife International (BLI) y el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO) continúan a incluirlas en Tangara, con lo cual las cinco especies conservan su nombre anterior.