Nacido en una familia de campesinos, Kónev fue reclutado en el Ejército Imperial Ruso en 1916 y luchó en la Primera Guerra Mundial.
En 1919, se unió a los bolcheviques y sirvió en el Ejército Rojo durante la Guerra civil rusa.
Después de graduarse en la Academia Militar Frunze en 1926, ascendió gradualmente en las filas del ejército soviético.
En 1939, se había convertido en candidato al Comité Central del Partido Comunista.
[6] Tras varias solicitudes urgentes, rechazos recibidos y un llamamiento personal a Mijaíl Frunze, logró enrolarse en las filas del Ejército Rojo en 1918.
[nota 1] Luchó en las unidades del Ejército Rojo desplegadas en Siberia contra unidades del Ejército Blanco del Almirante Aleksandr Kolchak, contra el general Grigori Semiónov y contra los invasores japoneses en las regiones siberianas de Transbaikalia y el Lejano Oriente.
La tripulación estaba formada por sesenta marineros de la Flota del Báltico.
En septiembre, pasó a ser conocido como el 57.º Cuerpo Especial, cuyo primer comandante fue Kónev.
Durante los combates posteriores a la batalla de Smolensk, las formaciones del 19.º Ejército fueron rodeadas y aplastadas, con lo que el ejército, prácticamente al completo, tuvo que ser retirado del frente y reorganizado.
El ataque alemán se desarrolló según el plan previsto, con el 4.º Grupo Panzer empujando por el centro casi sin oposición y luego dividiendo sus fuerzas móviles hacia el norte para completar el cerco de Viazma con el 3.er Grupo Panzer, y otras unidades al sur para cerrar el anillo alrededor de Briansk junto con el 2.º Grupo Panzer.
[11] Las fuerzas soviéticas rodeadas continuaron luchando, y la Wehrmacht tuvo que emplear veintiocho divisiones para eliminarlas, utilizando tropas que podrían haber apoyado la ofensiva hacia Moscú.
Para investigar las causas del desastre en el frente y castigar a Kónev, llegó una comisión del Comité Estatal de Defensa, encabezada por Viacheslav Mólotov y Kliment Voroshílov.
En la historiografía soviética, generalmente se cree que Gueorgui Zhúkov salvó a Kónev de un juicio y una posible ejecución al sugerir que lo dejaran como comandante adjunto del frente, y unos días después recomendando a Kónev para el puesto de comandante del Frente de Kalinin.
[13] Sin embargo, la resistencia del Ejército Rojo había frenado a la Wehrmacht.
Entre julio y agosto de 1944, bajo su mando, las tropas del frente derrotaron al Grupo de Ejércitos Ucrania Norte, al mando del coronel general Josef Harpe en la Ofensiva Leópolis-Sandomierz.
[13] Además, parte de las fuerzas del frente (18.º Ejército) participaron en un ataque al flanco sur en dirección a los Cárpatos Orientales, cuyos accesos estaban protegidos por el 1.er Ejército Húngaro de József Heszlényi.
[22] En enero de 1945, Kónev, junto con Zhúkov, comandó los ejércitos soviéticos que lanzaron la Ofensiva del Vístula-Óder en el oeste de Polonia, empujando a las fuerzas alemanas desde el Vístula hasta el río Óder.
Allí se encontraron a cientos de prisioneros enfermos y agotados.
Los alemanes se habían visto forzados a abandonarlos durante la apresurada retirada del campo.
[24] Posteriormente los soviéticos también liberarían otros campos de exterminio como Płaszów, Stutthof y Ravensbrück.
[30] El 11 de mayo, el combate acabó cuando las fuerzas soviéticas penetraron por toda la ciudad y precipitaron la rendición de las tropas alemanas, que no habían podido escapar del cerco.
Entre los muchos lienzos que allí se encontraban, destacaba el famoso cuadro de Rafael La Madonna sixtina.
Inmediatamente Kónev ordenó poner vigilancia armada y llamó, urgentemente, a un grupo de restauradores de Moscú quienes, al examinar los cuadros, insistieron en que había que evacuarlos inmediatamente para garantizar su conservación.
Sin embargo, la restauradora jefa Natalia Sokolova desaconsejó esta opción ante un posible accidente aéreo.
Una vez muerto Stalin, Kónev volvió a la vida pública, tanto gracias a la relación que tenía con Nikita Jrushchov como al hecho de que había sido el principal responsable del arresto, juicio y ejecución del estalinista Lavrenti Beria en 1953.
Serían traducidas al inglés ese mismo año, publicadas por la Editorial Progreso, de Moscú.
En inglés, el libro se titulóː «Ivan Konev - Year of Victory».
Se conocieron en 1920 y se casaron en 1921, después de que Iván Konev enfermara gravemente de tifus y Anna le cuidara hasta su recuperación.
[1] Su segunda esposa fue Antonina Vasilyevna Koneva (nacida Petrova), quien durante la guerra fue enfermera.
[1] Además ocupó los siguientes cargos políticosː A lo largo de su extensa carrera militar Iván Kónev recibió las siguientes condecoraciones[2] Iván Stepanovich Kónev escribió varios libros de memorias sobre su participación en la Segunda Guerra Mundial.